Ventas Arriendo

¿Alquilar o comprar una propiedad en Medellín? Pros y contras según el mercado actual

08/01/2025

Medellín, conocida por su clima agradable y su vibrante cultura, es una de las ciudades más atractivas de Colombia tanto para vivir como para invertir en bienes raíces, gracias a su crecimiento constante, su oferta cultural y su calidad de vida. ¿Pero, te has preguntado si lo mejor es alquilar o comprar una casa en Medellín? La respuesta depende de varios factores, incluyendo las dinámicas del mercado inmobiliario local.

Exploraremos los pros y los contras de alquilar o comprar una vivienda, ayudándote a tomar una decisión informada basada en tu situación económica, estilo de vida y expectativas a largo plazo.

La ciudad ha visto un aumento considerable en la demanda de vivienda en los últimos años, atractivas para vivir en Colombia. Tanto locales como extranjeros se enfrentan a la misma pregunta: especialmente en barrios como El Poblado, Laureles, y Envigado. Sin embargo, los efectos de la pandemia y la desaceleración económica global han cambiado la dinámica del mercado.

Ventajas de alquilar una propiedad

  1. Flexibilidad para mudarse

Alquilar te ofrece gran flexibilidad si no estás seguro de dónde quieres establecerte a largo plazo o si planeas cambiar de trabajo o ciudad, el mercado de alquiler es dinámico y te permite mudarte con relativa facilidad.

  1. Sin deuda hipotecaria

Una ventaja clave de alquilar es que no requieres de un alto capital para invertir en la compra y no adquieres una deuda con una entidad financiera a largo plazo, te evitas los costos de financiamiento, los riesgos asociados a la fluctuación en las tasas hipotecarias y los gastos de escrituración asociados a la compraventa.

  1. Menores gastos iniciales

Generalmente para el arrendamiento pagas la comisión de colocación correspondiente al servicio que presta la inmobiliaria solo una vez, al inicio del contrato, mientras que para la compra de una propiedad requieren del pago inicial del valor de la propiedad cuando es con financiamiento o del pago total del valor del inmueble cuando es con recursos propios. Esto hace que alquilar sea una opción más asequible en el corto plazo.

Contras de alquilar una propiedad

  1. Aumento anual del arriendo

Según las leyes colombianas, los contratos de arrendamiento suelen estar sujetos a un incremento anual basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que tu arriendo aumenta cada año.

  1. No construyes patrimonio

A diferencia de comprar una propiedad, cuando alquilas no estás construyendo un activo a largo plazo. El dinero que pagas en arriendo no se traduce en propiedad, lo que puede ser una desventaja si buscas estabilidad y crecimiento patrimonial.

  1. Limitaciones en personalización

Como arrendatario o inquilino, cualquier tipo de modificación debe ser aprobada por el propietario, lo que puede limitar tu capacidad para personalizar la propiedad a tu gusto.

Ventajas de comprar una propiedad

  1. Construcción de patrimonio

Al comprar una propiedad, comienzas a construir tu patrimonio. Adicionalmente el valor de tu propiedad se incrementa con el tiempo. Si adquiriste la propiedad con financiamiento, a medida que pagas tu crédito o hipoteca, aumentas tu participación de propiedad en el inmueble, lo que es una ventaja significativa sobre el alquiler.

  1. Estabilidad a largo plazo

Si tienes planes a largo plazo de vivir en la ciudad, comprar una propiedad te brinda una mayor estabilidad. No tendrás que preocuparte por aumentos en el valor del arrendamiento o cambios en la propiedad, y puedes crear un hogar según tus necesidades y gustos.

  1. Estabilidad en pagos hipotecarios

Aunque las tasas de interés pueden variar, un crédito hipotecario a una tasa de interés fija te brinda cierta previsibilidad en los pagos mensuales.

Contras de comprar una propiedad

  1. Altos costos iniciales y mensuales

Comprar una propiedad requiere un pago inicial considerable. Esto puede ser un obstáculo para muchas personas, especialmente en un mercado donde los precios en ciertas áreas se han incrementado significativamente.  Adicionalmente como propietario debes pagar los costos mensuales de la propiedad, entre ellos, el impuesto predial, las cuotas ordinarias y extraordinarias de administración de la copropiedad (si aplica) y eventualmente el impuesto de valorización si hubiere lugar.

  1. Endeudamiento a largo plazo

Tomar la opción de financiamiento en Colombia implica un compromiso a largo plazo. Durante este tiempo, podrías estar sujeto a fluctuaciones en las tasas de interés, dependiendo de las condiciones del crédito que elijas,  lo que puede afectar el costo total del financiamiento.

  1. Menor flexibilidad para mudarse

Si compras una propiedad, mudarte no es tan fácil como cuando alquilas. Si decides cambiar de ciudad o país, vender tu propiedad puede ser un proceso más largo y complejo.

La decisión de alquilar o comprar una casa en Medellín depende de tus circunstancias personales y financieras. Lo más importante es que tomes en cuenta tu capacidad para asumir los costos asociados con cada opción y consideres el impacto de los factores externos.

Tan simple como buscar

Tu selección

0